Ir al contenido principal

Entradas

Diario de progreso

  Durante el aprendizaje Todos debéis llevar al día un diario de trabajo con una estructura similar a esta (se completa  en los  últimos cinco minutos de clase) . Puedes explicar tus aprendizajes y descubrimientos, tus sentimientos,  tus éxitos, los retos a conseguir... ¡Esto es un  diario!  Y necesitas reflexionar un poco para  autoevaluarte .  No escribas cualquier cosa.  Puedes hac er valoraciones individuales y también de tu equipo de trabajo.  Puedes contestar a preguntas como: “¿qué estoy aprendiendo?”, “ ¿ Estoy consiguiendo lo que me han  pedido? ” “¿Conseguiré terminarlo?” “¿tengo que esforzarme más?” “¿mantengo mi plan o lo  cambio?” , “¿Cuáles son los próximos pasos?”,  “No entiendo bien lo que hay que hacer, ¿qué hago? ¿quién me  puede ayudar? ” , “He visto nuevos aspectos que me hacen pensar en otra forma de plantearlo”, “¿Voy  bien de tiempo?” , “Me he equivocado ¿Qué voy a hacer ? ¿Qué he aprendido...
Entradas recientes

Descubre al enemigo

  Te propongo un juego ahora que ya has conocido los peligros de la red. Te servirá para comprobar si eres un verdadero cyberninja

El origen de los alimentos

Vamos a aprender el origen de alguno de los alimentos que más consumimos en nuestro día a día.  ¿Seréis capaces de conseguir que todas las respuestas sean correctas?   Contenidos curriculares Ciencias de la Naturaleza. Bloque 2: El ser humano y la salud  -Describir las principales características de los nutrientes y seleccionar los alimentos que los contienen

DE(BATIENDO)

SESIÓN DE CINE PARA LA SOBREMESA 

¿VERDAD O APARIENCIA?

 MATRIX Matrix es una película perteneciente al género de ciencia ficción dirigida por Andy y Lana Wachowski. Esta producción del año 1999, pese a poder ser una clásica película de ciencia ficción trabaja   puntos de vista existenciales y filosóficos que acaban embaucando al espectador. Además de tener una espectacular fotografía y escenografía   y un envidiable palmares que la avalan que cuenta con 4 estatuillas (montaje, efecto de sonido, efectos visuales especiales y sonido). Nos han surgido una serie de preguntas que os dejamos a continuación: -¿Vivimos en un engaño? ¿Por qué? -¿Qué es lo real? En el caso de que sea las sensaciones cerebrales que experimentamos ¿Cómo diferenciar entre lo que es la verdad y la mentira? -¿Qué pastilla escogeríais la azul o la roja?

EL CASO SNOWDEN

En el año 2013, la cineasta Laura Poitras recibe un mail encriptado bajo  el pseudónimo "Citizenfour". El mail contenía información confidencial de los servicios secretos del gobierno de los EEUU.  El responsable de este mail era Edward Snowden, un trabajador importante de la agencia de Inteligencia. El motivo, denunciar la falta de ética por parte de la agencia al hacer un espionaje masivo a toda la población justificándolo como acciones contra el terrorismo  islámico. Seis años más tarde, Oliver Stone, en su película  "Snowden", retrata desde la ficción el encuentro y la grabación que surgió a raíz de la grabación del documental de Poitras, y en el que se recoge el momento en el que se dio pistoletazo de salida a los medios de comunicación la denuncia de estos hechos. Tras el visionado de la película y a modo de debate lanzamos estas preguntas: ¿Sabías antes de ver esta película algo del caso Snowden? En caso negativo,  ¿Qué conclusiones sacas en general de lo...

PRISIÓN ENTRE PANTALLAS

A continuación, os proponemos un pequeño debate acerca del segundo capítulo de la serie Black Mirror. En este capítulo en concreto, el protagonista es un chico que vive recluido en un centro en el que su trabajo consiste en pedalear sobre una bicicleta estática para proveer de energía todos los aparatos que se encuentran dentro de ese lugar. El resto de los habitantes se dedican a realizar exactamente la misma tarea día tras día. Alternan ese espacio de trabajo con el tiempo que pasan en sus habitaciones, ambos lugares están repletos de pantallas de las que no pueden escapar, es decir, en ningún momento de su día están lejos de una pantalla.  Os lanzamos entonces la primera pregunta del debate, ¿creéis que ya estamos inmersos en esa adicción a las pantallas? Si es así, ¿creéis que provoca esto en nosotros cierta sensación de agobio o asfixia?  Además, en dicho capítulo las personas pierden su valor como seres de carne y hueso para cedérselo a su avatar que es el que le repres...